Cuando se habla de inversión inmobiliaria, la mayoría piensa inmediatamente en comprar una vivienda para alquilar. Pero hay un segmento menos conocido y, a menudo, más rentable: invertir en garajes, trasteros o locales comerciales. Estos activos, más accesibles económicamente, pueden ofrecer grandes oportunidades si se gestionan de forma inteligente.
Ya sea que estés buscando tu primera inversión inmobiliaria o quieras diversificar tu cartera sin arriesgar demasiado capital, estos espacios alternativos pueden ser una opción ideal. A continuación, te contamos por qué deberías considerar invertir en ellos, qué ventajas ofrecen, cuáles son los riesgos, y cómo empezar con buen pie.
🚗 Invertir en garajes: pequeño capital, alta demanda
Los garajes o plazas de aparcamiento suelen ser la puerta de entrada al mundo inmobiliario para muchos pequeños inversores. Aquí algunas razones:
✅ Ventajas de invertir en garajes:
- Bajo coste de entrada: Puedes encontrar plazas de garaje desde 10.000 a 30.000 €, según la ciudad.
- Mantenimiento casi nulo: No hay cocina que renovar ni paredes que pintar.
- Alta demanda en zonas céntricas: En áreas urbanas donde aparcar es un drama diario, alquilar una plaza puede ser muy rentable.
- Menos regulación: Al no ser una vivienda, las regulaciones de alquiler son menos estrictas.
💰 Rentabilidad media:
La rentabilidad neta anual de una plaza de garaje puede oscilar entre el 4% y el 8%, dependiendo de la ubicación. En ciudades como Madrid o Barcelona, una buena plaza puede alquilarse por más de 100 € al mes.
⚠️ Riesgos a considerar:
- Cambios urbanísticos (zonas de bajas emisiones, peatonalizaciones).
- Aumento de la oferta de parkings públicos o privados.
- Robos o vandalismo (importante que el garaje esté bien vigilado).
📦 Trasteros: el boom silencioso
El estilo de vida moderno nos ha dejado con menos espacio en casa y más cosas acumuladas, lo que ha hecho crecer la demanda de trasteros, tanto para particulares como para pequeños negocios.
✅ ¿Por qué invertir en trasteros?
- Demanda creciente: Personas con pisos pequeños, autónomos que necesitan guardar herramientas o emprendedores con stock.
- Flexibilidad de uso: Se alquilan por meses, sin complicaciones.
- Alta rentabilidad por metro cuadrado: Aunque el alquiler sea bajo, el precio de compra también lo es, y se obtienen retornos interesantes.
💰 Rentabilidad esperada:
Los trasteros pueden ofrecer rentabilidades entre 6% y 10% anual neto, especialmente si están en zonas densamente pobladas y con poca oferta.
🛠 Consejos clave:
- Asegúrate de que tiene acceso 24/7.
- Instala cámaras de seguridad y buena iluminación.
- Ofrece tamaños variados (de 2 a 10 m²).
- Valora comprar varios trasteros y gestionarlos como un pequeño “minialmacén” rentable.

🏬 Locales comerciales: más rentabilidad, más riesgo
Los locales comerciales son una opción más compleja, pero también pueden ofrecer grandes beneficios si eliges bien.
✅ ¿Qué los hace atractivos?
- Alquileres más altos que una vivienda.
- Contratos más largos: Habitualmente se firman por períodos de 5 a 10 años.
- Gastos de comunidad y mantenimiento muchas veces a cargo del inquilino.
Un buen local en una calle con tráfico peatonal puede generar un ingreso sólido durante años si se alquila a un negocio estable (peluquería, cafetería, tienda de barrio).
⚠️ Riesgos importantes:
- Mayor rotación de inquilinos si la zona pierde atractivo comercial.
- Incertidumbre económica: Crisis o cambios en el consumo afectan directamente a los negocios minoristas.
- Licencias y normativas locales: Algunas actividades necesitan permisos específicos o adaptaciones del local.
💡 ¿Qué buscar en un local comercial?
- Ubicación con visibilidad y tránsito constante.
- Buenas conexiones de transporte público.
- Fachada amplia, buena iluminación natural y salida de humos (si se quiere alquilar a hostelería).
- Comercios complementarios en los alrededores (no competidores directos).
🧮 Comparativa rápida: garaje vs trastero vs local
| Característica | Garaje | Trastero | Local Comercial | 
|---|---|---|---|
| Inversión inicial | Baja | Baja-media | Alta | 
| Rentabilidad media | 4-8% | 6-10% | 6-12% | 
| Riesgo | Bajo | Bajo | Medio-Alto | 
| Facilidad de gestión | Alta | Alta | Media | 
| Revalorización | Moderada | Baja | Alta (si es zona prime) | 
🛠 Consejos generales para invertir en este tipo de inmuebles
- Haz un estudio de mercado local: ¿Qué se alquila bien en esa zona? ¿Qué precios manejan los competidores?
- Revisa los gastos de comunidad e IBI: Aunque sean inmuebles pequeños, pueden tener costes ocultos.
- Negocia bien la compra: A menudo puedes encontrar gangas si compras en subastas, embargos o directamente a particulares.
- No te olvides de los impuestos: Ingresos por alquiler están sujetos a IRPF, y algunos municipios cobran tasas adicionales.
- Considera crear una sociedad si quieres escalar: Si planeas tener varios activos, puede ser más rentable desde el punto de vista fiscal y legal.
🎯 Conclusión: ¿vale la pena invertir en estos activos?
Definitivamente sí. Invertir en garajes, trasteros o locales comerciales es una excelente forma de comenzar o diversificar tu portafolio inmobiliario sin necesidad de endeudarte con grandes hipotecas.
Son inversiones más asequibles, fáciles de gestionar y con retornos interesantes, especialmente si eliges buenas ubicaciones, minimizas los riesgos y mantienes una gestión activa.
Así que, si estás pensando en cómo poner a trabajar tu dinero sin meterte de lleno en la compra de un piso, quizás la respuesta esté justo al lado… en un garaje, un trastero o ese pequeño local de tu barrio que podría darte ingresos estables por años. 💼💡
